RDL 9/2020 DE MEDIDAS URGENTES PARA LA PROTECCIÓN DEL TERRITORIO DE LAS ILLES BALEARS

Debido a la singularidad que presenta esta Comunidad, la insularidad del territorio que la conforma, y la belleza natural del territorio y el mar que la rodea las Islas Baleares han estado sometidas en los últimos años a una fuerte expansión urbanística. Por ello, La Comunidad Autónoma de las Illes Baleares ha tenido siempre un especial interés en la protección del entorno natural.

En este contexto, se aprobó el 25 de mayor de 2020 el RDL de medidas urgentes para la protección del territorio. Este Decreto se prueba con la finalidad de contener el crecimiento de la nueva urbanización, así como asegurar la protección del suelo rústico.

Para la consecución de este fin se adoptan varias medidas.

Con el fin de acelerar la adaptación de los municipios afectados a la disposición transitoria undécima de la Ley de urbanismo de 2017, habrá una doble subrogación, primero de los consejos insulares y después del gobierno de la Comunidad con respecto de aquellos municipios que hayan incumplido con el plazo de un año establecido en el apartado 4 de dicha disposición

Destaca, tanto por sus efectos como por ser una de las razones argumentadas para fundamentar la extraordinaria y urgente necesidad requerida para aprobar un RDL, la reclasificación de aquellos suelos urbanos que, habiendo transcurrido los plazos para hacerlo, no han sido desarrollados. Es decir, aquellos suelos urbanos que no hayan sido desarrollados se reclasificarán como rústicos en concordancia con su estado fáctico real.

Por otra parte, el artículo 4 del Decreto amplía las prohibiciones para edificar viviendas unifamiliares en las zonas de suelo rústico en las que aparece justificada la prohibición, tales como las áreas de prevención de riesgos por desastres naturales.

Asimismo, se reducen los parámetros según los cuales se pueden construir viviendas unifamiliares, los cuales pueden hacerse incluso más restrictivos a través del planeamiento territorial o urbanístico.

Finalmente, se introducen medidas para la sostenibilidad ambiental y el ahorro del agua. Estas reglas consisten en elaborar proyectos técnicos y establecer prevenciones antes de realizar nuevas edificaciones o reformas integras de otras existentes, así como límites a la construcción de piscinas en viviendas unifamiliares.