Contáctanos:

El pasado 5 de octubre de 2021 fue aprobado el Real Decreto Ley 19/2021 por el que se adoptaban medidas urgentes para impulsar la actividad de rehabilitación edificatoria. Tras 2 semanas y en cumplimiento con los establecido en el art 86 de la CE dicho decreto fue sometido a debate y votación acordándose así su convalidación y tramitación como proyecto de ley.
Con los objetivos de renovar el parque edificatorio de nuestro país, debido a que se considera necesario para alcanzar los objetivos de neutralidad climática marcados para 2050 e impulsar a corto plazo la economía española para favorecer la recuperación tras la crisis de la Covid-19 se adoptan diferentes medidas que tienen como finalidad favorecer y facilitar las obras de rehabilitación, especialmente aquellas que favorecen un menor consumo de energía.
El proyecto de ley permite deducirse hasta el 60 por ciento en el IRPF por cantidades empleadas en la realización de obras de rehabilitación y mejora que supongan una mayor eficiencia en el consumo de energía, reducción de la demanda de calefacción o rehabilitación energética. Asimismo, para las
comunidades de propietarios en régimen de propiedad horizontal, se establece un régimen de mayoría simple para la aprobación de obras de mejora que supongan una mayor eficiencia en el consumo energético o el establecimiento de energías renovables de uso común.
Destaca también que se han adoptado medidas para favorecer la financiación de obras de rehabilitación como reforzar a comunidades de propietarios con plena capacidad jurídica en sus facultades para operaciones crediticias y el establecimiento de una línea de avales a cuenta del estado para financiar obras de rehabilitación que contribuyan a una mayor eficiencia energética de los edificios de vivienda.
Tener presente que la norma se encuentra en fase de ampliación de enmiendas al articulado, por lo que debemos esperar para determinar el alcance de estas ayudas para la realización de obras de mejora.