Contáctanos:

El pasado 21 de enero de 2021, La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento del Puerto de Santa María aprobó el Plan Especial e Protección y Reforma Interior del Conjunto Histórico y su Entorno
Este nuevo Planeamiento prevé la actuación de reforma y renovación de la zona centro del Puerto, dado el estado de deterioro que presentaba este espacio tan singular.
Esta zona céntrica del municipio presenta unas características especiales debido a su localización a orillas de la desembocadura del Guadalete y la localización de monumentos históricos que la convierten en una zona privilegiada del municipio.
Estas características singulares de este entorno han provocado que sea declarada como Bien de Interés Cultural. En base a ello, El Plan Especial de Protección y Reforma Interior del Conjunto Histórico y su Entorno tiene como claro objetivo mantener no solo aquellos edificios individuales con valor histórico sino el conjunto de las estructuras que identifican al casco histórico de la ciudad. Al tiempo, se pretende dar cabida a la población residente y a sus actividades económicas.
Para ello, el Plan propone la salvaguarda del patrimonio y la calidad urbana, el aumento de viviendas y dotaciones públicas, mejorar la accesibilidad y movilidad sostenible, los servicios urbanos básicos y la realización de una gestión eficaz.
Para la salvaguarda de el patrimonio cultural, la primera propuesta del plan es catalogar los inmuebles con valor histórico y cultural en 5 niveles. A su vez, se incluyen 4 ámbitos espaciales que por su valor patrimonial van a recibir una protección especial.
protección arqueológica, elaboración de informes sobre edificios catalogados, declarar el paisaje urbano como un derecho colectivo, fomentar la intervención de los particulares en la rehabilitación urbana y dictar disposiciones relativas al abandono de responsabilidades de los propietarios como puede ser la venta forzosa.
En lo relacionado con la vivienda destaca la apuesta por la vivienda protegida, la declaración en el propio Plan del uso residencial como el predominante y la integración del barrio alto en el municipio.
Asimismo, el plan propone aumentar las dotaciones públicas, en concreto los espacios libres y equipamientos, aprovechándose de las oportunidades internas y de las que ofrece el borde del tejido urbano.
Al tiempo, se propone en el Plan consolidar actividades económicas desempeñadas por la ciudad histórica, teniendo aquí especial importancia las actividades bodegueras. Ahora bien, la condición para potenciar estas actividades es que resulten compatibles con el uso residencial de la ciudad.
Para fomentar la movilidad sostenible en el área objeto del Plan es importante la apuesta por la peatonalización del municipio y para la mejorara de los servicios urbanos el Plan se centra en mejorar su red de infraestructuras básicas para asegurar la calidad de sus servicios.
Por último, la gestión eficaz del Plan Especial se basa en cuatro pilares:
- La claridad del sistema normativo, tratando de crear un marco normativo claro y conciso compatible con el resto de sistemas normativos y reglamentos.
- Concreción de los derechos y deberes de los propietarios del suelo. El Plan Especial establece que todas las parcelas en el Conjunto Histórico, incluso las incluidas en Actuaciones Específicas de Revitalización tienen la clasificación de suelo urbano, que pueden ser a su vez acciones de transformación urbanística o simples actuaciones puntuales. Además, queda limitado el aprovechamiento del subsuelo por parte de los propietarios por el respeto a las normas de protección arqueológica.
- La obtención de terrenos para usos públicos de acuerdo con la legislación urbanística se realizará a través de la expropiación forzosa, acuerdos de cesión u ocupación directa con adscripción a unidades de ejecución y mediante Transferencias de Aprovechamiento Urbanístico. En caso de que se adquieran por esta última vía, tendrán la naturaleza de dotaciones públicas vinculadas a mayores aprovechamientos tal y como establece el artículo 7.1 b) de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana
- Seguimiento y revisión del Plan. Se va a medir tanto la ejecución física del Plan como los resultados de la misma.
Es por tanto el planeamiento aprobado una pieza importante para el futuro de la Ciudad.