Contáctanos:

4 de enero de 2023
Lectura en 2 minutos
El pasado día 22 de diciembre se publicó la Ley 11/2022 de21 de diciembre de Medidas Urgentes para el impulso de la Actividad Económica y la Modernización de la Administración de la Comunidad de Madrid, (Ley OMNIBUS) en la Comunidad de Madrid, una norma que modifica la Ley de suelo de la Comunidad de Madrid en varios aspectos pretendiendo una simplificación del régimen de elaboración, promoción y ejecución de Proyectos de Alcance Regional con el fin de adecuar la nueva normativa a las necesidades actuales.
Asimismo, las reformas urbanísticas recogidas por la Ley OMNIBUS pretenden impulsar la actividad económica de la región, adaptar la normativa comunitaria a la de ámbito estatal y adaptar la actividad urbanística a la realidad social.
Los principales hitos de esta nueva normativa son los siguientes.
o Establecer una regulación nueva para las actuaciones de dotación que diferencia en función de si son de reforma o renovación que, además, positivizan las transferencias de aprovechamiento urbanístico
o Con el fin de crear un instrumento efectivo para que la administración de la Comunidad de Madrid desarrolle políticas de suelo, se modifica del régimen jurídico de los suelos que constituyen parte del patrimonio público.
o Permite incluir en suelos dotacionales vacantes viviendas públicas.
o Se pretende dar un paso dirigido a asimilar la forma en la que se aprueban por los ayuntamientos los planes generales garantizando legislativamente que sean los propios ayuntamientos quienes los aprueben en todas sus fases.
Además de los anteriores cambios, también se prevén modificaciones en la ley de suelo relativas a las colaboraciones público-privadas en la gestión de licencias urbanísticas, en el alcance de las actuaciones en suelo rústico y en la redacción vigente del Capítulo III con el fin de dar una mayor seguridad jurídica a todos los agentes intervinientes en actos de construcción, edificación y uso
del suelo.
Asimismo, se prevén actuaciones medioambientales con impacto en la normativa urbanística como la adecuación a la normativa básica estatal en materia de montes y la eliminación del procedimiento de evaluación ambiental en los Estudios Detalle y en algunos Planes Especiales que regulen el suelo urbano sin aumentar la edificabilidad ni el número de viviendas.
Como siempre, debemos estar atentos para evaluar si realmente se alcanzan los objetivos fijados.